Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

Uniforme

Imagen
    Mujeres. Pollera del I.C.D.P. (largo mínimo 5cm. por encima de la rodilla), chomba reglamentaria, pullover escote "V", campera azul / negra lisa sin escudos (salvo que sea el de la institución), medias azules y zapatos negros en el caso de la secundaria y medias blancas y zapatos marrones en el caso de primaria y jardín. Cabello ordenado, uñas cortadas y sin esmalte. No usarán maquillaje, colgantes, "piercing", expansores, aros largos, tatuajes visibles, ni tinturas, ni peinados llamativos.          Varones. Pantalón gris, chomba reglamentaria, pulóver escote "V", campera azul / negra lisa sin escudos (salvo que sea el de la institución), medias grises y zapatos negros en el caso de secundaria y zapatos marrones en el caso de primaria y jardín. Cabello corto (no excederá el borde superior del cuello de la camisa y no tapará los ojos). No usarán barba, ni bigotes. No se permitirán las tinturas, ni los tatuajes. No traerán colgantes, ...

Régimen de asistencia y reincorporación

Los alumnos que acumulen quince (15) inasistencias perderán la condición de REGULAR. Serán reincorporados aquellos que tengan por lo menos ocho (8) inasistencias justificadas con certificados médicos presentados el día de reintegro a clase. En ese caso, dispondrán de nueve (9) inasistencias más. A la inasistencia número veinticinco (25) quedarán en condición de LIBRE, debiendo rendir todas las asignaturas en las fechas de diciembre o febrero. Solo tendrán derecho a segunda reincorporación los alumnos que agoten sus inasistencias por enfermedad y hayan justificado diecisiete (17); ocho (8) la primera vez y nueve (9) la segunda, con certificados médicos presentados en el momento debido. El alumno/a que solicite la reincorporación deberá abonar un porcentaje de la matrícula. El monto del mismo se comunicará por nota a los padres al inicio del ciclo escolar y variarán según se trate de la primera o segunda reincorporación. Las reincorporaciones excepcionales (que superan las 25 faltas) t...

Orientaciones y turnos.

El instituto brinda educación de nivel inicial (jardín), primario y secundario.  Los dos primeros se dan tanto en turno mañana como en turno tarde. El último nivel tiene sólo turno mañana. La secundaria tiene tres orientaciones que presentan las principales diferencias entre cuarto y quinto año.  Bachillerato con orientación docente. (Educación.)  Bachillerato con orientación en letras. (Literatura.)  Bachillerato contable impositivo. (EYA.)

Instalaciones

Imagen
El colegio dispone de: Sala de video. Sala multimedia. Sala de conferencia. Biblioteca. Sala de Música.  Sala de Computación. Salón de actos. Oratorio. Capilla. Laboratorio. Gimnasio.  Kiosco.

Dirección

Imagen
C/Manuel Artigas 6140 - Pieres 1243 CP. 1440 - BUENOS AIRES

Contacto

Cdad. Tel.: (00-54-11) 4684 0193 Col. Primaria Tel. y Fax: 4635 7435 Col. Secundaria Tel. y Fax: 4635 3642 Tel.: (00-54-11) 4684 0153 E-mail:  icdp@infovia.com.ar

Visión

Lograr el pleno y armónico desarrollo de los niños y los jóvenes que los capacite para alcanzar el fin último, la felicidad: DIOS. Preparar a los alumnos con los conocimientos propios de las ciencias e iluminar el saber humano con los datos de la fe. (síntesis fe - cultura). Inculcar la necesidad de adoptar una actitud de entrega y servicio frente a DIOS, a los hombres y al mundo. (síntesis fe - cultura - vida).

¿Quiénes somos?

Somos una familia en la Iglesia. Nacimos porque un hombre inquieto, Faustino Míguez, sacerdote escolapio, escuchaba a Dios en los susurros de su corazón y descubría su llamada en las necesidades de los niños y los jóvenes. En el sur de España conoció la falta de atención y la deficitaria educación que se ofrecía a la mujer. Como le pasó a San José de Calasanz en Roma al ver a los niños, tampoco el P. Faustino pasó de largo ante esta realidad de las niñas. Y se comprometió. Así fue como en 1885 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) brotó una nueva rama en el árbol calasancio. Las Hijas de la Divina Pastora Calasancias somos mujeres llamadas por Dios y apasionadas por su Reino. Ese Reino que dice Jesús «es de los que son como niños» (cf. Mt 19,14) y al que entran «los que se hacen como niños» (cf. Mt 18, 3). Mujeres entusiasmadas porque hemos recibido un don, un carisma, en el que encontramos el tesoro que da luz y color, sabor y vigor a nuestras vidas. Mujeres que se...

Misión

Siguiendo el envío de Jesús: "Id y anunciad" , participamos de la misión evangelizadora de la Iglesia, encarnando la finalidad de la Congregación: Buscar almas y encaminarlas a Dios por todos los medios que estén al alcance de la caridad, a través de la escuela y de cualquier obra que, dentro de nuestro carisma, contribuya al mayor bien temporal y eterno del prójimo. La escuela es para nosotros lugar privilegiado de evangelización. En ella anunciamos el mensaje de Jesús y promovemos una formación integral atendiendo con solicitud: al cuerpo, a la inteligencia, al corazón, a la dimensión social y religiosa. En la escuela caminamos con los niños y jóvenes en su proceso de crecimiento humano y cristiano para que lleguen a ser señores frente a las cosas, hermanos al lado de los demás, e hijos junto a Dios. Tres palabras clave definen nuestra acción educativa: descubrir , desarrollar y potenciar . Así, el niño, se hace hombre por la educación. Desde aquí, entiende la educació...

Victoria Valverde

Imagen
Victoria Valverde González nace el 20 de abril de 1888 en Vicálvaro, provincia de Madrid, y es bautizada con el nombre de Francisca Inés de la Antigua. De familia sencilla, vive su infancia y juventud como cualquier niña de su tiempo. Durante unos años es pupila en un orfanato de las Hijas de la Caridad, y allí recibe una buena formación cristiana que la ayuda a escuchar la Voz de Dios que la llama a seguirle como religiosa en nuestra Congregación. Su inquietud por la vida religiosa la lleva a incorporarse a la comunidad de Sanlúcar de Barrameda, donde llega entre marzo y abril de 1910 con el firme deseo de pertenecer al Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora. El 28 de agosto viste el hábito y decide cambiar su nombre por el de Victoria, como era costumbre en aquella época. Es en Sanlúcar donde recibe además sus votos temporales, hablamos ya del 16 de septiembre de 1911. Entonces, M. Victoria contaba con 23 años. El 17 de septiembre de 1916, habiendo estado tres años e...

Historia

Imagen
El Instituto Calasancio Divina Pastora ha sido fundado en el año 1928 por la congregación, la cual fundó el Padre Faustino Miguez. La escuela comenzó sólo para mujeres y en el año 1995 se incorporaron varones en secundaria. En los comienzos del colegio, había varones en las clases de párvulos, que eran los que actualmente denominamos jardines. Por otra parte, anteriormente primaria y secundaria, compartían un sólo edificio, luego se dividieron. Comenzó con 6 religiosas para primaria y párvulos. Actualmente, las religiosas son muy pocas y son mayores. Anteriormente eran encargadas de la conducción y de las clases, también se encargaban de la limpieza. Por otra parte, el hábito de las "Madres" antes era mucho más estricto que el de ahora. Antes, se daban clases de labores y piano. Las alumnas venían a la tarde a las llamadas clases de adorno. La primer maestra laica fue la señorita Francisca Taiano, también maestra de matemática. En el año 1950, se crea el magister...

Faustino Miguez

Imagen
El Padre Faustino Míguez es el fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora. Nació el 24 de marzo de 1831 en Xamirás, una aldea de Acebedo del Río, en Orense. Su familia, de origen humilde y dedicada a las labores del campo, fue donde forjó los elementos fundamentales de su personalidad: la fe en Dios, la oración, la devoción a María, la solidaridad con los más necesitados y el trabajo. Tras realizar los estudios primarios en la escuela de su pueblo, se trasladó al Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, en Celanova, para estudiar Humanidades y Latín. Fue allí donde descubrió su vocación: ser sacerdote y educador, al estilo de San José de Calasanz. Decidido a hacer realidad el sueño de Dios para su vida, en diciembre de 1850 ingresó en el Noviciado de las Escuelas Pías de Madrid. Tras tres años de formación inicial, hizo su Profesión de Votos Solemnes como Religioso Escolapio el día 16 de enero de 1853 y el día 8 de marzo de 1856, en la parroquia de San Mar...